lunes, abril 13, 2009
HARTA POESÌA Y HARTA MÙSICA EN LA BIBLIOTECA MUNICIPAL DE SAN LUIS
viernes, abril 10, 2009
PRINCIPIO Y LUZ DE FONDO DE MARIALICIA ATENCIO BRIÑEZ, POETA VENEZUELA, EN LIMA

En esta foto en Isla Negra, casa de Pablo Neruda, con su amiga Fariuska Lira, compositora, cantante y poeta.
Ellas presentaràn sus obras en Lima, Marialicia su poemario y Fariuska su Cd. con diez canciones titulada: " Yo serè" en la Biblioteca Municipal de San Luis, el dìa 11 de abril, a las 10:00 am. ubicado en Jr. La Capea Nº 180 Urba Villa Jardìn Municipalidad de San Luis - Lima.
Pròlogo
Luz de Fondo es la primera propuesta poética que Marialicia Atencio Briñez presenta al mundo de la escritura.
La autora nos ofrece 67 poemas diseminados en cinco capítulos a través de los cuales podemos seguir el proceso creativo en donde ella se regocija con la poesía o quizás deberíamos decir en donde la poesía y Marialicia juegan al ser y decir de la palabra.
Es Claroscuros una especie de obertura en donde la autora diseña su camino Hoy, desde esta vereda que recorro/decidí darle vida a este libro, se acepta como escritora: Tuve la dicha de ver/el sol ocultándose en la nube/y el naranja/protagonizando la sequía breve./Hasta caer la noche/y declararme escritora en ciernes e inicia un diálogo consigo misma, una especie de debate humano-amoroso aderezado por sentimientos fuertes y tiernos a la vez los cuales podemos presentir en versos como ¿Seguiré existiendo invisible o me dejaré ver/paseando por la luz que no tocan las sombras?
En Metapoesía nos adentramos en un detallado ejercicio reflexivo sobre el hecho poético. Reflexión que conjuga con la profundización de una búsqueda sin fin del entendimiento o el de saberse poeta. Me vuelco ante la esperanza/de saber escribir poesía./Mi única salida entonces/para entender este vacío/infinito, duradero, que no cesa.
Marialicia Atencio Briñez se acoge a lo dicho por Guillermo Carnero de que “la práctica de la metapoesía requiere capacidad de reflexión sobre las limitaciones del lenguaje y desarrolla la genialidad”. Es por ello que denotamos una entrega total y absoluta cuando la autora se vuelca al poema: No puedo ocultarlo más./Mi vida entera/se desmorona./Me hallo aquí, sin presencia,/dándole oxígeno a la escritura/por la que vivo y muero.
Sin embargo, nuestra autora no se detiene y va más lejos cuando se encuentra con Jorge Piña que dice “Metapoesía es la irracionalidad del deseo en la escritura; la psicosis de la palabra en el lenguaje”. De ahí que produzca versos como ¡Vamos! ¡Enamórame ahora!/¡Quítame la ropa y desnuda este cuerpo sediento de ti!/Hagámoslo ahora/en el salón, al aire libre y hasta en la garganta/de donde habla mi voz./Hagámoslo libres sin temor a las horas.
Marialicia Atencio Briñez se autoproclama metapoeta cuando al reflexionar sobre el hecho poético lo interrelaciona con el inconsciente y esa irracionalidad del deseo en la escritura que la lleva a decir Poesía pulcra, virgen, libre, desnuda/ante el poeta de frases interminables./Me quedo acariciándote, soñándote mía./Se corre la tinta cortando el poema;/lo meto en mi cuerpo mezclándose con la sangre/llena de palabras/que aún no han sido expresadas.
De Sueños y realidades es una selección de textos donde la autora se desinhibe para tratar el tema del amor con una fluidez y entrega que embriaga. Ven,/búscame en la derrota de mi misma,/en los cantos apagados de los turpiales,/en el auricular del teléfono/o entre las sabanas mojadas que cambio cada día.
Al leer este capítulo de Luz de Fondo he sentido como si un río se desbocara en cascadas sin peñas que le limiten. He percibido el ser y sentir de Marialicia Atencio Briñez cuando el dolor que le produce el alejamiento del amor la hace gritar: No me olvides, recuérdame./No me toques, siénteme. No me mires, ayúdame a explorarte./No me digas lo que sientes, ya lo se desde tu piel./No me extrañes, neutralízame en tu cuerpo./No me esperes, que mi corazón se queda. No me ames, piérdete en mi amor./Estoy aquí aunque haya sido un sueño.
La autora encuentra gusto y desafío, a la vez, cuando aborda la sexualidad, cuando detalla el placer ante el cuerpo masculino ante el suyo el propio. Dice Biruté Ciplijauskaité
De ahí que vemos en la poesía amorosa de Marialicia Atencio Briñez una marcada aceptación de su identidad femenina. Una aceptación de ser ella per-se y nada más.
Es en Híbridos donde Marialicia Atencio Briñez se desnuda como ser humano. Leyendo los textos de este capítulo podemos detectar una apertura de la autora a demostrar su yo interior y su postura ideológica ante hechos cotidianos que le producen emociones: Me dejo llevar/por la perfección del tiempo;/sentada observo/actitudes cotidianas,/intuyo reacciones/a la par de esta creación/que no para de llover.
En este grupo de poemas, la autora, aborda temas como el machismo y el hambre en unos textos que si bien son breves no se desmeritan por la profundidad de su contenido:
Con los textos de El saber y la pasión Marialicia Atencio Briñez cierra su primer legado poético. La escritura, Mi escritura es lo más profundo de mí,/que suelo defender como un tesoro, el poema: Pero… ¿Dónde se metió el poema/que estaba a punto de escribir? Lo busqué en mi mente/por todas partes, sin resultado, el amor: Me llenas el vacío,/aquel que fue labrándose por años/y floreció un día para jamás perecer y el erotismo: En las noches interminables/me uno a tu boca/ ternura de tu roce fresco,/lejano, lleno de versos nuevos se entretejen como temas arraigados en el subconsciente de la autora.
En conclusión, pienso que el deseo de vivir una relación amorosa compartida, sin limitaciones de género, sin ambages es una de las características principales en la voz de
De ahí que existe un fuerte desafío en la creación poética-metapoética de Marialicia Atencio Briñez un desafío que nos hace transitar por una poesía verdadera, fuerte, vigorosa y sin ambages.
Republica Dominicana,Jarabacoa
martes, abril 07, 2009
POETAS DEL MUNDO, DESDE VENEZUELA A LIMA

La presentación del poemario: Luz de Fondo estará a cargo de los poetas: Johnny Barbieri y Leoncio Luque, y el Cd “Yo serè” a cargo de la poeta Martha Crosby.
La cita es el día sábado 11de abril a hora 10:00 AM en la Biblioteca Municipal “Ciro Alegría” ubicado en Jr. La Capea Nro 180 de la Urb. Villa Jardín, del distrito de San Luis – Lima
MARIALICIA ATENCIO BRIÑEZ. Nació en Maracaibo, Venezuela el 11 de Julio de 1983. Colabora como moderadora y corresponsal de noticias para las páginas Web El mar de las 9 musas y Planeta de Escritores. Publico recientemente el poemario “Luz de Fondo” y pertenece a varias redes y movimientos en Venezuela y otros países. También es aficionada a la fotografía.
FARIUSKA LIRA BARULLY. Nació un 20 de diciembre de 1984, en la ciudad de Maracay Venezuela, es Abogado, Músico y Locutora, actualmente se encuentra estudiando fotografía. Comenzó a escribir a los 12 años, en donde compuso sus primeras canciones, ha escrito algunos poemas, así como relatos y un cuento (sin terminar). Se encuentra Grabando su primer disco, compuesto por 10 canciones de su autoría (música y letra). Ha participado en el III Congreso internacional de Metapoesía, en Maracay Venezuela, así como en el IV Encuentro Octubre Tras las Huellas del Poeta, realizado en diversas ciudades de Chile, es actual miembro de la Sociedad de Arte Venezolana y de Poetas del Mundo. Quien siempre está dispuesta a apoyar el arte en todas sus ramas.