domingo, enero 06, 2013

HUANCANÉ Y SU LITERATURA




ESCRIBE: MARCO M. VILCA JIMÉNEZ


Huancané es una de las 13 provincias que conforman el Departamento de Puno y la más antiguas del Perú. Su pasado está marcado por hechos trascendentales que se hallan en la memoria colectiva de los pueblos andinos y que la literatura ha perennizado aunque algunos historiadores le resten importancia.

HARAVICUS Y HAHUARIKUS
Son los haravicus (poetas) y los hahuarikus (narradores) quienes se han encargado de trasmitir estos acontecimientos y la sociedad los tiene presente, como diría Jorge Flórez-Áybar desde “Guamán Poma de Ayala hasta José María Arguedas pasando por Narciso Aréstegui, Clorinda Matto de Turner, Abraham Valdelomar Pinto, Enrique López Albújar, Gamaliel Churata, Ernesto More, César Vallejo Mendoza, Ciro Alegría Bazán, Efraín Miranda Luján, etc”.

EL YATIRI, JOSÉ LUIS ADOLFO AYALA OLAZÁVAL
En este contexto, existen destacados escritores que, dentro y fuera de Huancané, destacan el legado ancestral siendo partícipes de la reivindicación andina, tan venida a menos por el Estado y autoridades desde la llegada de los españoles y la instauración de la República.
El destacado escritor e investigador Jorge Flórez-Áybar (Puno, 1942) y otros, destacan la novela “Wancho Lima” (1989) del prolífico escritor José Luis Ayala Olazával (1942), donde toca el pasado aymara tanto histórico como mítico teniendo como escenario Huancané, su ciudad natal. Por sus características es considerado una cronivela (croni(ca)-(no)vela) donde testimonia un hecho horrendo, la masacre de mil campesinos aymaras.
Los abusos cometidos en contra del pueblo de Huancané es expresado en “Literatura y violencia en los andes” de Jorge Flórez-Áybar, a través del Manifiesto de don Juan Bustamante Dueñas, apoderado general de los indios de esta provincia quien trata de denunciar “el luctuoso acontecimiento del 5 de noviembre último (1866) ocurrido en Huancané y deseaba publicar (…) todos los abusos, depredaciones, despotismo y pillaje”, palabras que causaron su persecución y sofocar de manera sangrienta la rebelión campesina; la batalla fue el 2 de enero de 1868, fueron derrotados los campesinos y cercenaron la cabeza de Juan Bustamante Dueñas de tres machetazos.

LOS TAMBORES DE JULIO ABELARDO LUZA GIRONZINI
En el 2010 conocí a Julio Abelardo Luza Gironzini (1945), hijo de don Heriberto Luza Bretel, destacado maestro quien hizo el himno a Huancané. Julio Abelardo Luza Gironzini vive en Arequipa más de 40 años, pero esto no hizo que olvidase su terruño, de allí que haya publicado “Manos vacías”, “Tambores pluviales”, “P’ukuy, tierra íntima”, “Elogio a la danza”, “Verdad y hablar”. Considerado una de las voces más complejas y vitales de los ’60 y ‘70; a través de un extenso y escarpado proceso creativo. Tiene aún algunos textos inéditos como el libro “Epifanía de una flor”.

LA RAÍCES DE GLORIA CATALINA MENDOZA BORDA
Gloria Mendoza Borda (1948), aunque vive muchos años en Arequipa, su poesía transparenta aquellas raíces de su ciudad natal, difíciles de arrancar. Según Flórez-Áybar, ella pertenece a la generación de escritores del ’70, además formó parte de Grupo Cultural “Carlos Oquendo de Amat” junto con José Luis Ayala Olazával, Omar Aramayo Cordero, Serapio Salinas, Percy Zaga Bustinza y Gerardo García Rosales, quienes influyeron a las posteriores generaciones. Ha publicado varios libros de poesía con suma humildad y éxito demostrando seriedad y compromiso en cada letra, palabra y verso que escribe, además, desarrolla una apremiante labor de promoción cultural, prácticamente respira literatura. Feliciano Padilla Chalco (puneño-abanquino, 1944) ha escrito “Mercedes Bueno y Gloria Mendoza son dos grandes representantes de la poesía puneña escrita por mujeres. Y no solamente eso, Gloria Mendoza Borda es una de las exponentes más prestigiosas de la poesía puneña y sur-peruana actual”.

LEONCIO LUQUE CCOTA, EL NARCISO
Aunque aún no he alcanzado a leer algo de Leoncio Luque Ccota (1964), actualmente reside en Lima. Se ha escrito que fue fundador de un movimiento poético Noble Katerba en los ‘90. Además, participó en el IV Encuentro Internacional de Poetas “Tras las huellas del poeta”, con Johnny Barbieri realizado en Chile, 2008. Ocupó el 2º puesto en el Premio “Horacio” 2009, en el área de Poesía. Tiene publicado los siguientes libros de poesía: “Por la identidad de las imágenes” (1996), “En las grietas de tu espalda” (2001), “Crónicas de Narciso” (2005), “Exilio Interior y otros poemas devastados” (2011).

ÁNGEL GABRIEL APAZA MAMANI, EL ÁRBOL
“Existe un árbol que florece detrás del pensamiento” reza uno de los versos Gabriel Apaza Mamani (1969), haciendo uso de la personificación se establece un diálogo abierto con el ser humano. “Soy el árbol que te oye”, más adelante, “Soy quien respira tus palabras”; versos que nos acercan al poeta. Gabriel Apaza Mamani está a cargo de la edición y publicación de la revista cultural “Cuaquiercosario” y “Consejero del lobo”. En el 2001 publica “Aporía, la duda de la luciérnaga o sus heridas deshojadas”.
LA ESCRITURA DE FIDEL ERNESTO MENDOZA PAREDES
A Fidel Mendoza Paredes (1972) se le reconoce como uno de los escritores de fin del siglo a través de la publicación de sus textos literarios en diarios y revistas, posteriormente aparece su libro “Impresa taciturna” (1992), “Antología del cinerario” (1993) y “Herejías” (1990), aludida por Feliciano Padilla Chalco, y la novela “Te esperaré en el cielo” (2005) atendida por Jorge Flórez-Áybar en “10 años de literatura puneña”.
En Arequipa lo hemos podido leer a través de la controvertida antología “Aquí no falta nadie” (2008) a cargo de Walter Bedregal Paz (1965) publicada por los “Hijos de la lluvia”. En esta misma antología conocimos a Gabriel Apaza Mamani.

FERNANDO CHUQUIPIUNTA MACHACA, EL INQUIETO
Últimamente existe un joven poeta que se caracteriza por su brillante don de la declamación y producción poética, Fernando Chuquipiunta Machaca (1987). Actualmente estudia Literatura y publicó el poemario “La Pipa Sinfónica”, “La Crestomatía del Tío Arcaico y sus Textos Literarios”, “Brío del trovador”, está por publicar “Monólogo del aedo”. Ha realizado eventos literarios que nos mantiene presente los valores culturales de un pueblo que no ha dejado de sembrar, cultivar y cosechar intelectuales para orgullo del Perú.
En este brevísimo recuento de la literatura huancaneña, espero nos recuerde los valores y promesas literarias que son parte de la Literatura Peruana, aunque lejos de la capital, resulta necesario conocerlas; literatura que viene de allí, de un pueblo que alguna vez se proclamó Capital del Perú: Wancho Lima.